Poesía y Verdad es algo más que un catálogo de anécdotas: es historia personal y familiar, es humor, es crítica y opinión (sin esquivarle al bulto).
En estas páginas, Juan nos cuenta algunos momentos de infancia, de juventud y las pequeñas grandes historias familiares. Se suma una selección de sus cartas de lectores —publicadas en distintos diarios del país— y también correspondencia personal. Tenemos, distribuidas por el libro, algunas fotos e ilustraciones, pero no se les ocurra ver la última hoja sin primero escuchar toda la historia.
Pase a chusmear un poco, baje por la página y comience a leer o haga click y descargue gratuitamente. Poesía y Verdad es un pedazo de todos nosotros.
Juan José es el segundo de cuatro hijos; el 7 de abril de 1935 tuvo la amabilidad de asistir a su alumbramiento para alegría de su madre que lo estaba esperando en su casa de Los Toldos, como era la moda de la época.
El pueblo le duró poco y le quedó chico.
A los 16 años no jugaba a la play ni posteaba fotos en Instagram, sino que comenzaba a trabajar en el Banco Provincia, donde pasaría 35 años para mantener a dos familias (ojo, una después de la otra).
Fue ciudadano de toda la provincia de Buenos Aires hasta que se hizo Platense por elección.
Tuvo dos esposas, cinco hijos, cuatro nietas, plantó incontables árboles y ahora encima escribió un libro.
Hoy a los ochenta y ocho años sigue dando pelea, aunque a veces pierda algunas batallas.